Estudio de Reflejos - La Tina
Sound design and music for film. ADR, Foley, BGs, Sound Effects, Mix, VR Audio, other
diseño sonoro, sound design, foley, postproducción, posproduccion, post production, studio, sonido, audio, mezcla 5.1, mezcla, surround, mix, mixing, 5.1, sound effects, pro tools, colombia, cine, film, video juegos, videogames, realidad virtual, virtual reality, vr, audio 360, unreal
348576
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-348576,eltd-cpt-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,moose (shared on wplocker.com)-ver-1.0,vertical_menu_enabled, vertical_menu_left, vertical_menu_width_290, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on, vertical_menu_with_floating,smooth_scroll,side_menu_slide_with_content,width_370,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Estudio de Reflejos

Project Description

Portafolio > Estudio de Reflejos

Estudio de Reflejos (2014),

 

Dirección: Juan David Soto

 

 

Sinopsis:
¿De qué trata la película?, me preguntó la vecina de silla, en la Cinemateca.
Cuando quieres saber de qué trata algo, te remites al argumento, o (si eres una cotorra) resumes la trama. ¿Y si no hay argumento? ¿Y si la trama está descosida, dispuesta para que la organices tú? El mundo humano es una trama; una organización de significados. La vida, como esta película, no es una narración lógica. El recuerdo, la narración del recuerdo, la ordena. Si te fuerzas a recordar cómo fue tu tarde ayer, vas a tener una serie de imágenes mentales inconexas, fragmentos de frases en la conversación que tuviste con alguien que se atravesó en el redil, detalles de las calles por donde pasaste, o un leve destello del cielo o una observación sobre el clima. Si quieres contarle a otra persona cómo fue tu tarde, te fuerzas a organizar una narrativa con esos fragmentos.

 

En esta película no hay trama, se construye. En esta película, la narrativa la organiza cada espectador. El director ofrece reflejos de un espejo roto que hay que reconstruir, o aceptar en su belleza caleidoscópica. El problema para explicar de qué trata, es que no hay una gramática visual para seguir. Y tampoco es necesaria. Soto agrupa secuencias de imágenes por correspondencias, repeticiones de planos en el tiempo, ritos familiares y llamados de atención del paisaje vital que en suma van definiendo una manera personal de mirar: la de un niño que dejó de ver el mundo con sus ojos para capturar los detalles con la primera cámara que compró su padre. Los enlaces de estos trozos de espejo se darán en la mente de cada espectador.

 

  • Selección Oficial Transandina, Transcinema – Festival Internacional de No-Ficción, Lima, Noviembre – 2014
  • Selección Oficial, Muestra Internacional Documental de Bogotá, Octubre – 2014
  • Teatro Matacandelas de Medellín, Abril 2014
  • Cinemateca Distrital de Bogotá, Abril 2014
  • Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Abril 2014
  • Selección Oficial, Ópera Prima, IBAFF Festival Internacional de Cine – Murcia, España, Marzo – 2014

 

Web: http://www.juansoto.co.uk

Portafolio

EXODUS

Documentales / Largometrajes

18

Cortometrajes
InfoInfo
Project Details
Category

Documentales

Previous
Next